Cultivo de frambuesa
Nombre científico
Rubus idaeus
El cultivo de frambuesa es un arbusto con rizoma rastrero y tallos erguidos ramificados, con aguijones, con la corteza blanquecina, no confundir con el cultivo de mora.
Las ramas son flexuosas, las hojas adoptan una disposición alterna son imparipinadas con foliolos ovadolanceaolados, margen aserrado, peciolo acanalado, cara inferior tomentosa.
Las flores se disponen en la axila de las hojas o bien en el ápice de las ramas, cáliz pentasepalo con la corola pentapétala de color blanco.
El fruto está dispuesto por pequeñas drupas globosas perfumadas, la planta alcanza a menudo los dos metros de longitud, frecuentemente crece espontáneamente al borde de los bosques, en lugares baldíos húmedos o bien cultivados en los huertos.
Partes utilizadas
Hojas y frutos
Compuestos químicos
Tanino, acido oxálico, pectina (hojas). Ácido málico, oxálico, tartárico, esencia, azucares, vitaminas, ácido salicílico (frutos).
Propiedades
Astringente, descongestionante, oftálmico (hojas), diurético, calmante de la sed, antiescorbútico, refrescante (frutos).
Modo de empleo
Infusión, pulpa, agua destilada, zumo, tintura, electuario.
Nota
Los frutos se emplean como base para la preparación de mermeladas y para obtener el zumo correctivo de medicinas.
Con ellos se preparan jarabes y licores muy agradables, mediante fermentación se obtiene alcohol perfumado.
Sirve también para la extracción de una esencia muy delicada, las semillas contienen aceite, las raíces bien cocidas al igual que la de la zarza pueden comerse.
El té preparado a base de hojas de zarza y de frambueso puede utilizarse en lugar de café.
¿Te gustó el contenido?
Escrito por Wil, el 17 diciembre, 2014.